En Español

Gemma García: un SALTO de fe

El trabajo voluntario de Gemma M. García con un ministerio carcelario basado en una iglesia en el sur de Florida despertó una pasión por ayudar a las mujeres encarceladas y un AARP Purpose Prize.

Conmovida por las duras realidades que enfrentaban estas mujeres, García (67), una ejecutiva retirada de Wall Street, co-fundó el Ladies Empowerment & Action Program (LEAP) en 2009. Inicialmente centrado en el emprendimiento, LEAP se expandió para abordar necesidades críticas como el trauma, la adicción, la salud mental y la empleabilidad. A través de iniciativas como la Dragonfly Thrift Store, virtual entrepreneurship programs, and Re-Entry Hub, LEAP ofrece un enfoque integral para ayudar a las mujeres a reconstruir sus vidas después del encarcelamiento.

La dedicación de García a reducir la reincidencia y abogar la reforma penitenciaria ha cambiado no solo las vidas de cientos de mujeres sino también su perspectiva. En esta entrevista, García habla sobre su trayectoria, los desafíos que enfrentan las mujeres encarceladas y cómo LEAP está marcando una diferencia.

¿Puede hablarnos de un punto de inflexión en su vida que alimentó su pasión por fundar LEAP?

En realidad, fue cuando fui a una prisión a través de un grupo religioso aquí en el sur de Florida que el Señor lo puso en mi corazón. Mi corazón se conmovió porque vi la tremenda necesidad de apoyo que tenían estas mujeres. He sido bendecida al nacer en una familia fantástica, y me di cuenta de que no todo el mundo tiene el mismo camino que yo.

La educación es un valor enorme para mí; mis padres nacieron en Cuba y a menudo decían que lo único que Castro no podía quitarles era su educación. Muchas de las mujeres que conocí eran víctimas de las circunstancias en las que nacieron. La pregunta que siempre me hice fue: ‘¿Cuál es la posibilidad o la probabilidad de que estas mujeres puedan llevar una vida pacífica y justa para ellas, en lugar de crecer en hogares donde hay adicciones, donde los padres están encarcelados y tienen muy pocas oportunidades?’ Así que ahí fue cuando realmente me di cuenta de que había que hacer algo.

¿Alguien más le ayudó a iniciar LEAP?

Sí, somos tres cofundadores. Las dos mujeres que co-fundaron LEAP conmigo también formaron parte de él. Nuestra idea original era empezar un hogar de transición porque nos dimos cuenta de que la prisión era una puerta giratoria: salían y luego regresaban. Así que esa fue nuestra idea original.

¿Cuál es el proceso de selección de LEAP para las participantes?

No discriminamos por edad, raza o incluso por el delito que hayan cometido. Eso no importa. Para el proceso de selección, se debe estar como máximo a un año de salir de prisión. Recibimos muchas solicitantes, por lo que deben completar una solicitud, pasar por una entrevista y luego unirse al programa. Ofrecemos dos programas de cinco meses.

¿Cuáles son los delitos más comunes por los que usted ve que sus clientas son encarceladas?

A menudo vemos delitos como el robo que están directamente relacionados con la adicción. La adicción fomenta gran parte de este comportamiento. Por ejemplo, algunas mujeres tienen accidentes y comienzan a tomar analgésicos. Después de que el médico les corta la medicación, se vuelven adictas y deben recurrir al mercado negro, lo cual es costoso. Como resultado, cometen delitos como fraude con tarjetas de crédito para financiar su adicción.

¿Qué piensa usted sobre la necesidad de reformar el sistema de justicia en Estados Unidos?

Ya sabe, eso es muy importante para nosotros: la defensa de los derechos, el darnos cuenta de que el sistema de justicia necesita cambiar. Algunos estados de Estados Unidos son mucho más avanzados y progresistas que Florida, pero en general necesitamos que nuestro sistema de justicia pase de ser punitivo a ser rehabilitador. Hay muchos países con programas rehabilitadores de los que ciertamente podemos aprender. Por ejemplo, en Noruega, he visto documentales donde un recluso llega a la cárcel y ni siquiera lleva uniforme, sino ropa normal, y desde el momento en que entra, comienza la rehabilitación. No hay razón por la que no podamos seguir ese modelo.

¿Qué elementos o principios clave dentro de los programas LEAP han sido los más decisivos para impulsar su éxito?

Hay tres componentes: educación, poder ofrecerles un trabajo cuando salen (empleo) y vivienda. Si se tuvieran en cuenta medidas como la vivienda y el empleo, puedo garantizar que la reincidencia en nuestro país se reduciría drásticamente.

¿Qué significa para usted “envejecer con actitud”?

Para mí, es envejecer con una mente joven, sabiendo que hay cosas que podemos hacer para marcar una diferencia en este mundo.

Obtenga más información sobre los programas y asistencia de LEAP aquí.

 

NaBeela Washington, una escritora afroamericana emergente, tiene una maestría en escritura creativa e inglés de la Universidad de Southern New Hampshire y una licenciatura en publicidad visual de la Universidad de Alabama en Birmingham. Ha sido publicada en Eater, The Cincinnati Review y otros. Obtenga más información en nabeelawashington.com. 

 

Photo: Stephen Voss para AARP

 

 

COMMENTS

2 responses to “Gemma García: un SALTO de fe

Leave a Reply

Senior Planet’s comments are open for all readers/subscribers; we love hearing from you! However, some comments are not welcome here as violations of our Comment Policy. If you would like to express a comment about Senior Planet locations or programs, please contact info@seniorplanet.org. Want to continue the conversation? Start your own discussion on this topic on Senior Planet Community.

Your email address will not be published. Required fields are marked *